REINO DE LOS HONGOS
El reino de los hongos, también llamado
Fungi, es un reino dentro de los cinco reinos de los seres vivos. Por lo tanto,
diremos que los hongos son seres vivos, pero OJO NO SON VEGETALES NI ANIMALES.
Estos son reinos diferentes de los hongos.

Los
hongos a diferencia de los vegetales son heterótrofos (no pueden fabricar su
propio alimento), por lo tanto no pueden realizar la fotosíntesis.
Hay aproximadamente 1,5 millones de especies
diferentes de hongos en la Tierra, incluso más.
¿QUÉ ES UN
HONGO?
Vamos a dar una definición: un hongo es un
ser vivo, pluri o unicelular (formados por una o más de una célula), que tienen
células descomponedoras; pudren cosas y el producto resultante de esta
descomposición lo absorben, son inmóviles y suelen vivir en lugares húmedos.
La ciencia que estudia los hongos se llama Micología, y los encargados de estudiar los hongos
se llaman micólogos.
Como pudren las cosas de las que se
alimentan, algunos hongos son perjudiciales, por ejemplo los de las plantas,
algunos destruyen los tejidos de la piel.
p
También hay hongos muy beneficiosos, como es
el caso de la penicilina, el primer
antibiótico usado por los humanos, y aquellos usados en la fermentación de
muchos productos como el queso, la cerveza y los panes.
También tenemos hongos microscópicos, es
decir, que no se ven a simple vista y haría falta un microscopio para poder
verlos. La mayoría son unicelulares, como es el caso de las levaduras, pero
también hay hongos pluricelulares como los mohos.
¿CÓMO COMEN LOS HONGOS?
A
diferencia de las plantas que fabrican su propio alimento, los hongos son como
versiones en miniatura de nuestro estómago. Los hongos comen porque descomponen o pudren los nutrientes de otros seres vivos, animales o plantas, que luego pueden
absorber. Esta estrategia de alimentación significa que siempre los hongos
viven sobre su comida.
REINO FUNGI
Este
reino está formado por todos los hongos, sus características son:
Ø No
son plantas, ya que no pueden fabricar su propio alimento, estos se alimentan de
restos de otros seres vivos, tales como animales y plantas.
Ø Se
diferencian de los animales en que no tienen órganos de los sentidos y no
pueden desplazarse.
Ø La parte reproductora de algunos hongos es la
seta, (cualquier especie de hongo con forma de sombrero sostenido por un
pedicelo). Algunas setas como el champiñón o el níscalo son comestibles, pero
existen otras especies que son muy venenosas.
Ø El
moho que crece sobre un trozo de pan húmedo o de alguna fruta, es un hongo.
LAS SETAS
Todos conocemos las famosas setas. Bueno
pues las setas son la parte reproductora de ciertos hongos. Los hongos con
setas se reproducen por esporas que están en las setas. Estos hongos no podrían
reproducirse sin las setas.
Es, como se puede apreciar, una parte
reproductora enorme, comparándola con el hongo, al que solo le faltaría un
mecelio.
Lógicamente no todos los hongos tienen setas.
Los hongos con los que se fabrican algunos quesos no tienen.
RECOGEMOS SETAS
Una
actividad muy extendida en España es la de recoger setas. En los bosques de las
diferentes regiones españolas encontramos una gran variedad de setas, entre las
que hay comestibles y tóxicas. Es muy importante tener conocimientos y saber
diferenciar las distintas especies para evitar problemas graves de salud.
Para
recoger setas se necesita llevar algunos utensilios que permitan conservarlas y
mantenerlas en buen estado hasta llegar a casa:
Ø Una buena navaja para cortar las setas.
Ø Una cesta de mimbre para guardar las setas que
se vayan recogiendo. Este tipo de cestas permite que las esporas que caen de
las setas recogidas caigan al suelo y germinen.
Ø Un
cepillo de cerdas suaves para retirar la tierra de las setas, manteniendo así
la cesta lo más limpia posible.
ALGUNAS SETAS
PUCHEUELO
BLANCO
Nace
sobre troncos y tocones de chopos principalmente. Es una buena seta comestible,
y es una de las más conocidas y consumidas por su fácil identificación y
abundancia en los bosques de Castilla y León.
CHAMPIÑÓN SILVESTRE
Es una de las setas más conocidas y
recolectadas de España. Presenta un sombrero de color blanco que tiende hacia
un tono grisáceo y con un tamaño entre los 3 y 12 cm. Es una seta de olor y
sabor muy agradable que aparece desde el final de la primavera hasta el otoño.
NÍSCALOS
El
níscalo es otra de las setas comestibles más comunes de España, por su buen
sabor y abundancia. Es reconocible por su sombrero convexo, quebradizo y
carnoso y puede llegar a tener hasta 15 cm de diámetro. Su color es anaranjado
y pueden aparecer algunas manchas verdes. Aparece en la temporada de otoño y
principios de invierno.
TRUFA NEGRA
La
trufa negra es un seta subterránea de color marrón-negro y superficie
verrugosa, que es muy apreciada por gran valor en la cocina. Se recolecta con
la ayuda de perros adiestrados para
localizarlas en terrenos calizos entre las raíces de los árboles. Para
que la trufa fructifique son estrictamente necesarias las lluvias de julio y
agosto, la recolección de esta seta se
lleva a cabo desde primeros de diciembre hasta el mes de marzo.
LACTARIUS
INDIGO
Este
hongo se encuentra en bosques de pinos de América y Asia. Cuando el hongo es
cortado, la leche que surge de su interior es de un hermoso azul índigo que
lentamente se vuelve verde mientras se expone al viento. Aunque se vea venenosa
es muy comestible.
REBOZUELO
Es una seta excelente para consumir, muy
carnosa, con un sabor afrutado y un toque amargo en ocasiones. El rebozuelo
podemos encontrarlo en otoño en bosques, hayas y pinos.
AMARITA
MUSCARIA
Es una especie que nos remite a los cuentos de hadas, gnomos y duendes,
pero es tóxica. También se la conoce como “matamoscas”, ya que se caracteriza
porque puede paralizar a los insectos que entran en ella. Esta seta mortal
aparece a principios de otoño en toda España.
AMARITA VERNA
Otra especie de amarita,
también llamada oronja blanca, es también tóxica. Si se come puede resultar
mortal; y para personas no expertas es fácil confundirla con los champiñones.
Su color es blanco y su sombrero es redondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario